Antes de continuar, me gustaría invitar a aquellos que aún no lo han hecho a suscribirse a nuestro canal. Activen la campanita de notificaciones para que YouTube les avise cada vez que subamos un nuevo video y así no se pierdan de nuestro valioso contenido.
Queridos pensionados y futuros beneficiarios, queremos recordarles que actualmente se encuentran abiertos los registros para las diferentes modalidades de las Pensiones del Bienestar, dirigidas a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Este periodo de registro comenzó el 17 de febrero y se extenderá hasta el 28 de febrero. Es fundamental que todos aquellos interesados aprovechen este tiempo para realizar su inscripción.
El registro se está llevando a cabo en los 2,280 módulos distribuidos en todo el país, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Para facilitar el proceso y evitar aglomeraciones, se ha establecido un calendario basado en la inicial del primer apellido. A continuación, les detallo las fechas correspondientes:
- Letras A, B, C: Lunes 17 y 24 de febrero
- Letras D, E, F, G, H: Martes 18 y 25 de febrero
- Letras I, J, K, L, M: Miércoles 19 y 26 de febrero
- Letras N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 20 y 27 de febrero
- Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 21 y 28 de febrero
- Todas las letras: Sábado 22 de febrero
Es importante mencionar que, aunque el último día de registro es el 28 de febrero, se recomienda acudir en las fechas asignadas según la inicial de su apellido para garantizar una atención más eficiente.
Requisitos para el Registro
Para llevar a cabo su registro de manera exitosa, deberán presentar la siguiente documentación:
1. Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o una carta de identidad.
2. CURP: De impresión reciente y legible.
3. Acta de nacimiento: En buen estado y legible.
4. Comprobante de domicilio: No mayor a seis meses. Puede ser un recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial.
5. Teléfono de contacto: Tanto número de celular como de casa.
Para las personas con discapacidad, adicionalmente se requiere un certificado médico que acredite la condición de discapacidad, emitido por una institución pública de salud.
Prevención de Fraudes y Estafas
Hemos recibido reportes de que algunos adultos mayores han sido contactados por personas que, de manera fraudulenta, solicitan información personal, como el número de tarjeta, con el pretexto de adelantar el pago de la pensión. Queremos enfatizar que nunca se solicitarán datos confidenciales para la entrega de las pensiones. La licenciada Ariadna Montiel ha reiterado en múltiples ocasiones que la información personal es confidencial y debe ser manejada únicamente por el beneficiario. Por lo tanto, les pedimos estar muy atentos y no dejarse engañar por estafadores que buscan aprovecharse de nuestra comunidad.
Fechas de Pago de la Pensión del Bimestre Marzo-Abril
Muchos de ustedes nos han consultado sobre las fechas de pago para el próximo bimestre. Según la información oficial, el pago correspondiente al bimestre marzo-abril está programado para iniciar el lunes 3 de marzo, comenzando con los beneficiarios cuyos apellidos inician con la letra "A". El proceso de pago se llevará a cabo de manera escalonada hasta el sábado, lo que permitirá agilizar la entrega de las pensiones en un periodo aproximado de tres semanas.
Es importante destacar que, hasta el momento, no se ha anunciado ningún adelanto en las fechas de pago para los estados que no se encuentran en proceso electoral. Los estados de Veracruz y Durango, que están en periodo electoral, sí recibirán un pago doble como medida especial. Para el resto del país, el calendario de pagos se mantiene según lo previsto.
En caso de que se presenten cambios en el calendario o se anuncien adelantos en los pagos, les informaremos oportunamente a través de este canal. Por ello, es fundamental que permanezcan atentos a nuestras actualizaciones y comunicaciones oficiales.
Reflexión sobre la Importancia de las Pensiones del Bienestar
Las Pensiones del Bienestar representan un pilar fundamental en la estrategia del gobierno para apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Estos programas buscan garantizar una mejor calidad de vida para las personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad, reconociendo su valiosa contribución a nuestra comunidad.
Es esencial que, como sociedad, valoremos y apoyemos estas iniciativas, promoviendo la inclusión y el bienestar de todos. Invitamos a nuestros seguidores a compartir esta información con familiares, amigos y conocidos que puedan beneficiarse de estos programas, asegurando que nadie se quede sin la oportunidad de recibir este apoyo.
Hemos llegado al final de este video. Esperamos que la información proporcionada les sea de gran utilidad y les ayude a mantenerse informados sobre los programas y beneficios disponibles. Si este video les ha gustado, los invitamos a compartirlo, darle like y dejar sus comentarios. Su participación es fundamental para que continuemos brindándoles contenido de calidad.
Nos despedimos, no sin antes desearles una excelente tarde. Recuerden que en Olivia México siempre estamos comprometidos con ustedes, llevando la información más relevante y actualizada directamente a sus hogares. ¡Hasta la próxima!
0 Comentarios