¡Bienvenidos a un nuevo video, amigos adultos mayores!
Hoy tenemos información muy importante para compartirles, así que los invitamos a quedarse hasta el final de este video. Vamos a hablar sobre el calendario de pagos de la Pensión Bienestar para adultos mayores correspondiente a febrero. Además, incluiremos un mensaje especial de la presidenta Claudia Sheinbaum que no se pueden perder.
Calendario de pagos para febrero:
Se ha estado comentando mucho sobre la posibilidad de un adelanto en el pago de la pensión debido a la veda electoral que tendrá lugar en junio. Según la información preliminar, el pago del bimestre marzo-abril podría adelantarse entre el 3 y el 22 de febrero, como ya se ha hecho en años anteriores. Esto se traduce en un depósito de hasta 12,400 pesos.
Fechas de pago tentativas según la inicial del primer apellido:
-
Semana 1:
- Lunes 3 de febrero: A
- Martes 4 de febrero: B
- Miércoles 5 de febrero: C
- Jueves 6 de febrero: D, E, F
- Viernes 7 de febrero: G
- Sábado 8 de febrero: G
-
Semana 2:
- Lunes 10 de febrero: H, I, J, K
- Martes 11 de febrero: L
- Miércoles 12 de febrero: M
- Jueves 13 de febrero: M
- Viernes 14 de febrero: N, Ñ, O
- Sábado 15 de febrero: P, Q
-
Semana 3:
- Lunes 17 de febrero: R
- Martes 18 de febrero: R
- Miércoles 19 de febrero: S
- Jueves 20 de febrero: T, U
- Viernes 21 de febrero: V, W, X, Y, Z
- Sábado 22 de febrero: Últimos rezagados
Posible calendario definitivo:
Aunque existe una gran expectativa, es importante mencionar que hasta ahora no se ha confirmado oficialmente el adelanto del pago. La Secretaría del Bienestar dará a conocer esta decisión en los próximos días, específicamente entre el 27 y el 31 de enero.
Si no se anuncia nada para esta semana, es probable que los pagos se realicen en marzo, respetando el calendario habitual del bimestre marzo-abril.
Sobre el orden de los pagos:
Algunos han preguntado por qué no se inicia el pago desde la letra Z. Esto se debe a que el sistema actual, que comienza con la letra A, está diseñado para evitar confusiones. Cambiar el orden podría generar caos en las instituciones bancarias, ya que muchos adultos mayores ya están acostumbrados a este método. Por lo tanto, se mantendrá el mismo esquema de distribución.
Mensaje especial de la presidenta Claudia Sheinbaum:
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su compromiso con todos los adultos mayores y los programas sociales. Aquí algunos puntos destacados de su mensaje:
- Reconocimiento a los migrantes mexicanos: La presidenta destacó la importancia de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y su contribución económica tanto para sus familias como para México.
- Compromiso con los programas del bienestar: Aseguró la continuidad de todos los apoyos sociales, incluyendo la pensión para adultos mayores, los apoyos para personas con discapacidad y los jóvenes en programas educativos.
- Veda electoral y elecciones históricas: Sheinbaum mencionó que el próximo 1 de junio será un momento histórico, ya que se realizarán elecciones para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, convirtiendo a México en un país más democrático.
- El segundo piso de la transformación: La presidenta reafirmó su compromiso de continuar con los principios de justicia social establecidos por Andrés Manuel López Obrador y llevar a México al "segundo piso" de la Cuarta Transformación.
Queremos recordarles que estaremos atentos a cualquier anuncio oficial de la Secretaría del Bienestar. Si se confirma el adelanto del pago, se los haremos saber de inmediato. Mientras tanto, les pedimos paciencia y confianza en que recibirán su pensión de manera oportuna.
Si tienen alguna duda o quieren enviar saludos, déjenlo en los comentarios. También los invitamos a suscribirse al canal y activar las notificaciones para mantenerse al día con toda la información relevante para ustedes.
¡Gracias por acompañarnos, y nos vemos en el próximo video!
Como mencionábamos anteriormente, es importante destacar que todos los programas sociales implementados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador seguirán vigentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que no solo continuarán, sino que también se fortalecerán para garantizar que cada vez más mexicanos se beneficien de ellos. Entre estos programas destaca, por supuesto, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, que ha sido uno de los pilares de la transformación social del país.
Este programa ha permitido que millones de personas mayores de 65 años reciban un apoyo económico bimestral, indispensable para mejorar su calidad de vida. De acuerdo con las últimas declaraciones, no solo continuará, sino que se realizarán ajustes necesarios para garantizar que los pagos lleguen a tiempo y sin complicaciones. Esto incluye medidas para evitar retrasos en periodos como las vedas electorales, donde las entregas suelen adelantarse, como podría suceder en este mes de febrero.
¿Por qué se adelantarían los pagos de la pensión?
La razón principal detrás de este posible adelanto es la veda electoral. Durante los procesos electorales, como el que se llevará a cabo en junio, la ley establece que los programas sociales no pueden ser utilizados con fines políticos ni ser promovidos por el gobierno en ese periodo. Esto significa que los pagos correspondientes a esos meses deben entregarse antes de que comience la veda. Así, los adultos mayores podrían recibir su apoyo correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio en un solo pago anticipado.
En este contexto, es fundamental que los beneficiarios estén atentos a los anuncios oficiales por parte de la Secretaría del Bienestar. Aunque hasta ahora no se ha confirmado oficialmente este adelanto, muchos ya lo dan por hecho, basándose en experiencias previas. Por ello, es crucial que se mantengan informados para evitar confusiones o falsas expectativas.
Calendario tentativo de pagos:
En caso de que se confirme el adelanto de pagos, el calendario tentativo quedaría distribuido de acuerdo a la inicial del primer apellido de los beneficiarios, como se ha venido manejando en los últimos años. Este método permite que los pagos se realicen de manera ordenada, evitando saturación en los bancos o largas filas que puedan representar un riesgo para la salud de las personas mayores.
Primera semana de pagos:
- Lunes 3 de febrero: Apellidos con la letra A.
- Martes 4 de febrero: Apellidos con la letra B.
- Miércoles 5 de febrero: Apellidos con la letra C.
- Jueves 6 de febrero: Apellidos con la letra D y E.
- Viernes 7 de febrero: Apellidos con la letra F.
- Sábado 8 de febrero: Apellidos con la letra G.
Segunda semana de pagos:
- Lunes 10 de febrero: Apellidos con la letra H, I, J y K.
- Martes 11 de febrero: Apellidos con la letra L.
- Miércoles 12 de febrero: Apellidos con la letra M.
- Jueves 13 de febrero: Apellidos con la letra N y Ñ.
- Viernes 14 de febrero: Apellidos con la letra O y P.
- Sábado 15 de febrero: Apellidos con la letra Q.
Tercera semana de pagos:
- Lunes 17 de febrero: Apellidos con la letra R.
- Martes 18 de febrero: Apellidos con la letra S.
- Miércoles 19 de febrero: Apellidos con la letra T.
- Jueves 20 de febrero: Apellidos con la letra U, V.
- Viernes 21 de febrero: Apellidos con la letra W, X, Y.
- Sábado 22 de febrero: Apellidos con la letra Z.
Este calendario, aunque aún no es oficial, sigue el patrón habitual de los pagos bimestrales. Es importante mencionar que si no se confirma el adelanto durante la última semana de enero, lo más probable es que los pagos se realicen en el mes de marzo, como ocurre normalmente.
La importancia de evitar la desinformación:
En redes sociales y otros medios circulan rumores que pueden causar confusión entre los beneficiarios. Por ejemplo, algunos aseguran que los pagos podrían realizarse en orden inverso, comenzando con las letras Z, Y y X. Sin embargo, esto no es cierto. Como bien mencionamos, los beneficiarios ya están acostumbrados al sistema actual, que comienza con la letra A. Cambiar este método podría generar caos y largas filas innecesarias en los bancos, algo que las autoridades desean evitar a toda costa.
Por ello, hacemos un llamado a todos nuestros amigos adultos mayores para que verifiquen siempre la información en fuentes oficiales, como la página de la Secretaría del Bienestar, los comunicados del gobierno o medios de confianza. Aquí en nuestro canal también nos comprometemos a mantenerlos informados con datos verificados y actualizados.
Mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum:
En su reciente mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los programas sociales y la protección de los derechos de los adultos mayores. En un emotivo discurso, recordó la importancia de los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos, destacando su papel fundamental en el sustento de la economía mexicana y estadounidense.
Además, la presidenta señaló que uno de los pilares de la Cuarta Transformación es la justicia social, asegurando que los recursos públicos deben llegar directamente al pueblo en forma de programas como la Pensión Bienestar, becas para jóvenes, apoyos a madres trabajadoras y programas de desarrollo agrícola.
"El principio es claro: por el bien de todos, primero los pobres", dijo Sheinbaum, reafirmando que su gobierno seguirá trabajando para reducir la desigualdad y garantizar una vida digna para todos los mexicanos.
Avances en otros programas sociales:
Además de la Pensión Bienestar, otros programas continuarán beneficiando a millones de mexicanos, como el apoyo a personas con discapacidad, el programa de becas para jóvenes de preparatoria y el programa Sembrando Vida. Este último ha sido clave para reactivar la economía rural y promover prácticas sostenibles en el campo mexicano.
Asimismo, se ha anunciado la implementación de un nuevo programa de salud para adultos mayores, que incluye visitas médicas domiciliarias, entrega de medicamentos gratuitos y seguimiento personalizado para quienes lo necesiten. Este esfuerzo busca garantizar que nuestros adultos mayores reciban atención médica de calidad sin necesidad de desplazarse largas distancias.
Elecciones históricas el 1 de junio:
Finalmente, recordemos que este año se llevará a cabo una elección histórica el 1 de junio. Por primera vez, los mexicanos podrán elegir a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto representa un paso significativo hacia la democracia plena, donde el pueblo tiene voz y voto en todas las instituciones de gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a participar activamente en este proceso, destacando que es una oportunidad única para transformar el sistema judicial y garantizar que sirva al pueblo, y no a intereses particulares.
En resumen, este inicio de año trae consigo grandes retos y oportunidades para México. Para nuestros amigos adultos mayores, es crucial mantenerse atentos a los comunicados oficiales sobre los pagos de la Pensión Bienestar y evitar caer en rumores o desinformación. Los programas sociales continuarán fortaleciendo el tejido social del país, y con el compromiso del gobierno, se espera que lleguen a más personas en los próximos meses.
Recuerden que aquí, en nuestro canal, seguiremos informándolos con los detalles más relevantes y confiables. No olviden suscribirse, activar las notificaciones y compartir esta información con otros adultos mayores que puedan beneficiarse de ella. ¡Nos vemos en el próximo video, y como siempre, un abrazo con mucho cariño para todos!
0 Comentarios