Recent Posts

Recent Post

6/recent/ticker-posts

URGENTE: Pensionados Ley 73 del IMSS Malas Noticias para tu Pago en 2025, ¡Infórmate Aquí!

¡En esta video, traemos una noticia importante que afecta a los pensionados bajo la Ley del Seguro Social 73 del IMSS. Sin embargo, también incluiremos información positiva sobre posibles aumentos en las pensiones para el próximo año. ¡Quédate hasta el final para conocer todos los detalles!

URGENTE: Pensionados Ley 73 del IMSS Malas Noticias para tu Pago en 2025, ¡Infórmate Aquí!

Antes de comenzar, suscríbete a mi canal OviHeb. 

Cambios significativos en las pensiones IMSS Ley 73 para 2025:

Comencemos con una actualización importante que podría ser percibida como una mala noticia para algunos pensionados. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución que modifica la forma en que se actualizarán las pensiones para quienes están bajo la Ley del Seguro Social 73, a partir del año 2025. Este cambio establece que las pensiones ya no estarán vinculadas al salario mínimo, sino que se ajustarán de acuerdo con la inflación.

¿Por qué se tomó esta decisión?

Esta decisión surge del expediente 157/DI/2024, en el que se argumenta que el objetivo principal es mitigar la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los pensionados en los últimos años. La inflación ha superado constantemente los aumentos en el salario mínimo, lo que ha afectado negativamente a los jubilados. 

Also read :Confirmado: Adelantan el pago de pensiones a jubilados en diciembre, ¡llegará antes de lo esperado! El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) han revelado los detalles sobre el calendario de pagos correspondiente a las pensiones de diciembre. Esta noticia es especialmente relevante para los adultos mayores, ya que marca el último depósito del año antes de que entre en vigor el aumento confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este adelanto, quiénes serán los beneficiarios, y cómo se realizarán los depósitos. Antes de comenzar, suscríbete a mi canal OviHeb. Los jubilados en México tienen derecho a recibir una pensión mensual que corresponde al monto acumulado en sus años laborales, el cual se calcula con base en las semanas cotizadas y el nivel salarial percibido durante su vida activa. Este pago es fundamental para garantizar el bienestar económico de los adultos mayores, permitiéndoles cubrir gastos esenciales como alimentación, salud, vivienda y transporte. Cada mes, tanto el IMSS como el ISSSTE realizan los depósitos de las pensiones a través de transferencias bancarias. Estos pagos se acreditan en las cuentas personales de los pensionados, quienes tienen la opción de retirar su dinero en efectivo mediante cajeros automáticos, utilizarlo para compras con tarjeta de débito, o incluso gestionarlo mediante billeteras electrónicas. Con la llegada de diciembre, estos depósitos toman especial relevancia, ya que representan el último ingreso del año antes de las festividades navideñas. Este periodo también coincide con la entrega de aguinaldos, un derecho laboral que incrementa temporalmente los recursos disponibles para los jubilados. En una decisión que busca facilitar la planeación financiera de los pensionados, el ISSSTE ha confirmado que el pago correspondiente a diciembre será adelantado para sus beneficiarios. Según el calendario oficial, este depósito se realizará el viernes 29 de noviembre de 2024, coincidiendo con el último día hábil del mes. Este adelanto no solo incluye la pensión mensual, sino que también forma parte de un esfuerzo por garantizar que los jubilados tengan acceso a sus recursos antes de las celebraciones de fin de año. Además, cabe destacar que durante la primera quincena de noviembre, muchos pensionados ya recibieron el pago correspondiente a la primera mitad de su aguinaldo, lo que les permite contar con una mayor liquidez en este periodo. La decisión de adelantar el pago responde a la política del ISSSTE de priorizar el bienestar de sus afiliados, especialmente en épocas donde los gastos suelen aumentar. Esta medida beneficia a miles de jubilados que dependen de su pensión para planificar sus compras navideñas, pagar servicios básicos y atender cualquier gasto extraordinario que pueda surgir. Por otro lado, los afiliados al IMSS deberán esperar unos días más para recibir su pensión de diciembre. Según el calendario oficial del instituto, los depósitos se realizarán el lunes 2 de diciembre de 2024, el primer día hábil del mes. Aunque la fecha es posterior a la del ISSSTE, los beneficiarios del IMSS pueden estar seguros de que el proceso de pago se llevará a cabo con la misma puntualidad y transparencia que caracteriza al instituto. Al igual que en el caso del ISSSTE, el depósito se acreditará directamente en las cuentas bancarias de los pensionados, quienes podrán acceder a su dinero de forma inmediata a través de los canales habituales. Es importante destacar que este último depósito de 2024 llega antes de que entre en vigor el aumento confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual beneficiará a los jubilados a partir de enero de 2025. Este incremento es parte de una política pública destinada a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, reconociendo su contribución al desarrollo del país durante sus años laborales. Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles sobre el porcentaje exacto del aumento, la medida ha generado expectativas positivas entre los pensionados, quienes ven en este ajuste una oportunidad para fortalecer su economía personal y enfrentar con mayor seguridad los retos del próximo año. El adelanto en los pagos de pensiones no solo representa una ventaja económica para los jubilados, sino que también les brinda tranquilidad y estabilidad durante un periodo crítico del año. Las festividades de diciembre suelen implicar un aumento en los gastos familiares, desde la compra de regalos y alimentos hasta la planificación de viajes o reuniones. Contar con los recursos a tiempo permite a los pensionados organizarse mejor y disfrutar plenamente de estas celebraciones. Además, el adelanto del pago también tiene un impacto positivo en la economía nacional. Al recibir su pensión antes de diciembre, los jubilados tienen la oportunidad de participar activamente en el consumo, lo que impulsa el comercio y otros sectores productivos en vísperas de las fiestas navideñas. Para garantizar que los beneficiarios puedan acceder a su dinero sin contratiempos, tanto el IMSS como el ISSSTE han reforzado sus canales de atención al cliente. Los pensionados pueden consultar sus saldos y movimientos bancarios a través de aplicaciones móviles, cajeros automáticos, o directamente en las sucursales de sus bancos. En caso de dudas o inconvenientes, se recomienda comunicarse con las líneas de atención de los institutos o visitar sus portales oficiales. Es fundamental que los pensionados estén atentos a los comunicados oficiales y eviten caer en rumores o información falsa. Los calendarios de pago son publicados con anticipación y cualquier cambio en las fechas es notificado por los organismos correspondientes. Mientras concluye el 2024, los jubilados también deben comenzar a prepararse para los cambios que traerá el 2025. El aumento en las pensiones anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum es solo una de las medidas previstas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, se espera que se implementen nuevos programas sociales y ajustes en las políticas de seguridad social que beneficien a este sector de la población. Por esta razón, es importante que los pensionados se mantengan informados y aprovechen las oportunidades que les ofrecen tanto el IMSS como el ISSSTE. Desde capacitaciones financieras hasta talleres de salud y bienestar, existen diversas iniciativas diseñadas para promover un envejecimiento activo y saludable. El adelanto en el pago de pensiones para diciembre es una excelente noticia para los jubilados del ISSSTE, quienes podrán disponer de sus recursos desde el 29 de noviembre. Aunque los afiliados al IMSS deberán esperar hasta el 2 de diciembre, ambos institutos han demostrado su compromiso con garantizar el bienestar de los adultos mayores. Este último depósito del año marca el cierre de un ciclo y abre la puerta a nuevas oportunidades en 2025, con aumentos en las pensiones y la implementación de políticas sociales más inclusivas. Los jubilados deben estar atentos a los comunicados oficiales y planificar sus finanzas con responsabilidad para aprovechar al máximo estos beneficios.

Con esta nueva medida, se espera que las pensiones sean más estables y reflejen las condiciones económicas reales del país. La ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien lideró este proyecto, explicó que esta actualización es crucial para ofrecer una mayor protección económica a las y los jubilados, garantizando que sus ingresos mantengan su valor frente a los incrementos en el costo de vida.

¿A quiénes afecta esta medida?

Es importante aclarar que este cambio no aplica a todos los jubilados del IMSS, sino únicamente a aquellos registrados bajo la Ley del Seguro Social 73, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este grupo específico verá sus pensiones ajustadas conforme a la nueva normativa. Para otros regímenes de pensión, las reglas pueden variar, lo que hace fundamental que los jubilados identifiquen a qué esquema pertenecen.

Reacciones ante la nueva medida:

La decisión de la Suprema Corte ha generado diversas reacciones tanto entre expertos en economía como entre los propios jubilados. Mientras algunos consideran que desvincular las pensiones del salario mínimo es un avance positivo, otros expresan dudas sobre la implementación de ajustes basados en la inflación. Las principales preocupaciones se centran en garantizar que estos ajustes sean claros, transparentes y oportunos.

Sin embargo, hay consenso en que este cambio podría mejorar la calidad de vida de los jubilados, especialmente en un entorno económico donde la inflación ha representado un desafío constante. Por lo tanto, el IMSS deberá desarrollar mecanismos claros para implementar esta medida, asegurando que los beneficiarios reciban los ajustes correspondientes.

¿Qué significa esto para el futuro?

Este cambio en la normativa también podría sentar un precedente para futuras reformas en el sistema de pensiones en México. Dado que el país enfrenta desafíos económicos relacionados con el envejecimiento de la población y la sostenibilidad de los fondos de pensiones, este tipo de medidas podrían formar parte de un esfuerzo más amplio por modernizar y mejorar el sistema.

Una noticia positiva: Aumentos en las pensiones para 2025:

No todas son malas noticias. También queremos compartir una actualización que podría beneficiar a un grupo importante de pensionados. Según declaraciones recientes de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ciertos pensionados bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS podrían recibir un aumento del 12% en su monto mensual. 

¿Quiénes podrían beneficiarse?

Este aumento estaría vinculado al incremento anual del salario mínimo, el cual afecta directamente a las pensiones mínimas garantizadas para quienes cotizaron bajo la Ley del Seguro Social 73. Al estar estas pensiones relacionadas con el salario mínimo, cualquier aumento en este indicador se traduce automáticamente en un ajuste positivo para los beneficiarios.

Declaraciones de Claudia Sheinbaum:

La presidenta Sheinbaum ha manifestado su intención de continuar incrementando el salario mínimo en el país, buscando alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas para el año 2025. Actualmente, el salario mínimo equivale a 1.6 canastas básicas, por lo que un incremento del 12% sería un paso importante hacia esta meta.

Si este aumento se concreta, los pensionados bajo el esquema de pensión mínima garantizada recibirán un ingreso adicional que podría ayudarles a cubrir necesidades esenciales como alimentos, medicinas y servicios básicos.

¿Cuándo se anunciará oficialmente?

El anuncio oficial del aumento al salario mínimo, y por ende a las pensiones mínimas vinculadas, se espera para diciembre de 2024. Esto significa que los pensionados podrían ver reflejado este incremento en sus pagos a partir de enero de 2025.

Implicaciones para los pensionados:

Con estos dos anuncios —los ajustes inflacionarios para las pensiones Ley 73 y el posible aumento vinculado al salario mínimo— es evidente que el sistema de pensiones en México está en un proceso de transformación. Cada medida tiene sus ventajas y desafíos:

1. Ajustes basados en inflación: Ofrecen una protección más realista contra el aumento del costo de vida, pero requieren mecanismos claros y transparentes para evitar errores en su implementación.

2. Aumentos ligados al salario mínimo: Benefician directamente a los pensionados con ingresos más bajos, pero dependen de decisiones políticas y económicas que deben ser aprobadas cada año.

Para los pensionados, es fundamental estar informados sobre estas actualizaciones y comprender cómo podrían impactar sus ingresos a corto y largo plazo.

Recomendaciones para los pensionados:

1. Conocer tu régimen de pensión: Si estás bajo la Ley 73, es importante que entiendas cómo se calculan tus pagos y cómo te afectan estos cambios.

2. Estar al tanto de los anuncios oficiales: Las decisiones sobre aumentos salariales y ajustes inflacionarios suelen anunciarse a finales de año, por lo que diciembre será un mes clave.

3. Consultar con el IMSS: Si tienes dudas sobre tu situación específica, acude a tu delegación del IMSS o utiliza sus plataformas en línea para obtener información personalizada.

El sistema de pensiones en México enfrenta retos importantes, pero también se están tomando medidas para adaptarlo a las necesidades actuales. Los cambios anunciados —tanto los ajustes inflacionarios como los posibles aumentos ligados al salario mínimo— tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de miles de jubilados, siempre y cuando se implementen de manera efectiva y transparente.

Esperamos que esta información sea de utilidad para ti. Recuerda que en OviHeb seguiremos informándote sobre todo lo relacionado con pensiones y programas sociales. No olvides suscribirte al canal, activar las notificaciones y compartir este video con tus amigos y familiares. ¡Nos vemos en el próximo video!

Publicar un comentario

0 Comentarios