Recent Posts

Recent Post

6/recent/ticker-posts

🎁 ¡Inesperado Regalo de Claudia para Adultos Mayores en Diciembre! 📅 ¡Sorpresa de Último Momento! 💥

Hoy traemos algunas noticias muy importantes para todos ustedes que llegarán en diciembre, y beneficiarán a todos y cada uno de ustedes en 32 estados de todo el país. Tenemos noticias maravillosas para compartir, pero antes de continuar, nos encantaría saber desde dónde estás viendo. Por favor, déjanos un mensaje y haznos saber desde qué parte del país estás sintonizando! En este video, también compartiremos un poderoso mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien acaba de emitir una importante declaración. Quédate con nosotros, ya que te proporcionaremos todos los detalles que te harán muy feliz.

🎁 ¡Inesperado Regalo de Claudia para Adultos Mayores en Diciembre! 📅 ¡Sorpresa de Último Momento! 💥

Por favor, suscríbete a nuestro canal OviHeb.

Comencemos con algún contexto importante. Hay una clara distinción entre el gobierno de la Cuarta Transformación y el gobierno neoliberal del pasado. Durante años, cadenas de televisión como Televisa y TV Azteca manipularon la información para satisfacer sus intereses. Estos medios de comunicación han solicitado recientemente la ayuda de la Presidenta Claudia Sheinbaum para rescatar a sus empresas. ¿La razón? Debido a la mala gestión y manipulación de la información, su audiencia ha disminuido significativamente. Esto es, de hecho, una excelente noticia! Durante muchos años, estos canales de televisión manipularon a la opinión pública para que sirviera a sus intereses. Ahora, con su audiencia disminuyendo, sus ganancias se han desplomado, y su futuro es incierto.


Estas empresas, que una vez dominaron el panorama de los medios de comunicación, querían ser rescatadas de la misma manera que los bancos fueron rescatados durante la era neoliberal con programas como Fobaproa. Pensaron que, al igual que en el pasado, el gobierno vendría en su ayuda para evitar las consecuencias de su mala gestión. Creían que el gobierno actual, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, seguiría el mismo camino que los ex presidentes como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Carlos Salinas, quienes rescatarían regularmente a sus aliados a expensas de la deuda nacional y el bienestar del pueblo mexicano.


Sin embargo, el Presidente Sheinbaum ha dejado claro que esto no sucederá. A diferencia de las administraciones anteriores, su gobierno es transparente cuando se reúne con líderes empresariales. En su conferencia de prensa del viernes por la mañana, la presidenta Sheinbaum confirmó que no utilizará los recursos públicos para rescatar a empresas privadas como Televisa o TV Azteca. Este es un movimiento esencial para garantizar que el dinero de los contribuyentes se utilice en beneficio de las personas, especialmente de las más necesitadas.


Hace apenas dos semanas, Emilio Azcárraga renunció como presidente de Televisa en medio de escándalos relacionados con el caso de corrupción de la FIFA. El mismo día, comenzaron a circular rumores de que podría haber una negociación entre la compañía de medios y el gobierno federal. Muchas personas especularon que el Presidente Sheinbaum podría intervenir para ofrecer apoyo financiero a Televisa. Sin embargo, dejó claro que no era así. Su enfoque principal será apoyar a las personas, particularmente a las más vulnerables, y enfatizó que su administración priorizará los programas de bienestar social. La firme postura de Sheinbaum sobre este tema subraya aún más la diferencia entre su gobierno y los anteriores, que a menudo utilizaban fondos públicos para rescatar poderosos intereses comerciales.


En los últimos días, ha habido una creciente preocupación por la posibilidad de que Donald Trump gane las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. También hay crecientes amenazas y manipulaciones que circulan a través de los medios de comunicación tradicionales. Algunas empresas y figuras políticas han buscado la ayuda del Presidente Sheinbaum, prediciendo que se enfrentará a tiempos difíciles por delante. Creen que sucumbirá a la presión de los EE.UU. y minimizará la capacidad de México para la acción independiente. Sin embargo, los acontecimientos recientes sugieren una realidad muy diferente.


En la próxima cumbre del G20 en Brasil, programada para los próximos días, el presidente chino, Xi Jinping, ha solicitado una reunión privada con el presidente Sheinbaum. Este es un momento crucial para México, ya que la oferta de apoyo de China podría fortalecer significativamente la posición del país en el escenario mundial. El gesto del presidente Xi es un claro indicio de solidaridad global con México y destaca la creciente importancia de las relaciones exteriores de México más allá de la esfera de influencia tradicional dominada por los Estados Unidos.


Como los Estados Unidos continúan amenazando a México con medidas comerciales más duras, como el aumento de los aranceles a las exportaciones, el riesgo de interrupción económica sigue siendo alto, especialmente para sectores como la industria automotriz. Esta amenaza inminente ha generado una preocupación considerable. Sin embargo, con China como aliado, las perspectivas de México han mejorado. El respaldo de una potencia mundial como China ayudará a mitigar las presiones económicas de los Estados Unidos y proporcionará a México un mayor apalancamiento en las negociaciones comerciales.


Este cambio en las alianzas ha despertado frustración entre los oponentes políticos que han sido vocales en sus críticas al gobierno de Sheinbaum. Esperaban que si México enfrentaba dificultades, pudiera ganarse el favor del público y restaurar su influencia política. Sin embargo, esto no va a suceder. Con el apoyo de países como China, México está posicionado para prosperar en el escenario mundial. Esto demuestra que México ya no depende de los caprichos de los poderosos gobiernos extranjeros, y en su lugar está trazando su propio camino hacia el desarrollo y la prosperidad.


Durante décadas, las políticas neoliberales en México vieron la salud y la educación como privilegios para unos pocos, en lugar de como derechos fundamentales para todos los ciudadanos. Bajo estas políticas, hubo un esfuerzo concertado para privatizar los servicios públicos, lo que llevó al deterioro de las instituciones públicas. La idea era que las entidades privadas pudieran prestar mejores servicios, mientras que el sector público se consideraba ineficiente e incapaz de satisfacer las necesidades de la población.


Sin embargo, en los últimos 36 años, este enfoque ha demostrado ser desastroso. Las instituciones públicas se debilitaron, y las empresas privadas florecieron a expensas de la gente. No fue hasta 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo, que el sistema de servicio público comenzó a ser restaurado con honestidad y transparencia. El objetivo siempre ha sido fortalecer las instituciones públicas, asegurando que sirvan al pueblo y garanticen los derechos sociales de todos los mexicanos.


La esencia de la Cuarta Transformación no es solo luchar contra la corrupción, sino también reconstruir las instituciones públicas destinadas a servir al bien común. Esto incluye garantizar el acceso a la educación y la salud como derechos básicos para todos los mexicanos. La educación y la asistencia sanitaria no deberían ser privilegios para los ricos; deberían estar disponibles para todos, independientemente del estatus social.

Bajo el modelo neoliberal, las instituciones privadas de educación y salud se fortalecieron, mientras que los servicios públicos fueron subfinanciados y descuidados. Sin embargo, esto no es un ataque a instituciones privadas. El gobierno simplemente cree que es crucial que el pueblo de México tenga acceso a una educación pública gratuita y de calidad desde el nivel básico hasta los estudios de posgrado. Del mismo modo, todos deberían tener acceso a una atención médica gratuita y de alta calidad, con profesionales bien capacitados que sean debidamente compensados y cuyos derechos laborales estén protegidos.

Reconstruir lo que se destruyó durante 36 años no es tarea fácil, pero es una tarea que debe emprenderse. La Tercera Transformación, como se le llama, está arraigada en tres pilares centrales: honestidad, servicio público y patriotismo. Estos valores son esenciales para crear una sociedad que priorice el bienestar de las personas y garantice que las instituciones públicas sigan siendo fuertes, transparentes y responsables.


El primer pilar es la honestidad. Es la base sobre la que descansa toda la transformación. Sin honestidad, no puede haber confianza, y sin confianza, no puede haber una gobernanza eficaz. El segundo pilar es el servicio público, lo que significa que todos los que trabajan en el gobierno deben hacerlo con el único objetivo de servir al pueblo. Esto va más allá de la idea de simplemente trabajar por un salario. Los servidores públicos tienen la responsabilidad de trabajar por el bienestar y el progreso de la nación, siempre con dedicación e integridad.


El tercer pilar es el patriotismo. Bajo las políticas neoliberales, el concepto de nación se diluyó, y el enfoque se centró en los intereses externos. El gobierno actual tiene como objetivo restaurar un fuerte sentido de identidad nacional, reconociendo la historia de México y la generosidad de su pueblo. El patriotismo, en este contexto, significa anteponer los intereses de México y asegurar que sus ciudadanos sean los principales beneficiarios de las políticas gubernamentales.


La asistencia sanitaria pública en el marco de la Cuarta Transformación no se trata solo de proporcionar tratamiento a las enfermedades, sino también de prevenirlas. La prevención comienza con la promoción de hábitos y estilos de vida saludables. Si seguimos consumiendo comida chatarra y descuidamos nuestra salud, nos enfrentaremos a graves consecuencias. Las enfermedades como la diabetes y la hipertensión son cada vez más comunes, y es esencial adoptar hábitos más saludables para combatir estas afecciones.

Para 2030, el gobierno tiene como objetivo reducir la incidencia de diabetes e hipertensión y asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a los servicios de salud, desde la prevención hasta el tratamiento. El establecimiento de nuevos centros de salud, incluido un hospital de tercer nivel en Guadalupe administrado por el IMSS, es parte de este plan más amplio para fortalecer el sistema de salud del país.


Durante la pandemia, los trabajadores de la salud del IMSS demostraron su dedicación a servir a la gente. Este esfuerzo puso de relieve la importancia del IMSS como tesoro nacional. En términos de compra de medicamentos, el presidente López Obrador ha tomado medidas significativas para combatir la corrupción, particularmente eliminando intermediarios que estaban inflando los precios y vendiendo medicamentos a precios excesivos al gobierno. esta decisión ha permitido reducir los costes y mejorar el acceso a los medicamentos esenciales.


Otro aspecto crítico de la Cuarta Transformación es la reforma judicial. Aunque algunos siguen oponiéndose a esta reforma, sigue siendo crucial para la eliminación de la corrupción dentro del poder judicial. Al erradicar la corrupción, el gobierno espera garantizar que la justicia se administre de manera justa, transparente y equitativa.


El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a transformar a México en una nación donde las instituciones públicas sean eficientes, transparentes y sirvan al pueblo. Este compromiso no es sólo una promesa, sino también un llamamiento a la acción. Todos se animan a participar en esta transformación, ya que es un esfuerzo colectivo que dará forma al futuro del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios